Simbuya

PROYECTO: Proyecto Básico y Diseño Interior

LOCALIZACIÓN: Zafra, Badajoz

AÑO: 2024

CLIENTE: Privado

USO: Hostelería

SUPERFICIE: 563 m2

COLABORADORES:

  • Identidad Corporativa: Muma Rayego
  • Carpintería: Carpinterías y Cocinas Blanca

Proyecto de interiorismo e imagen corporativa de cafetería restaurante en Zafra, Badajoz.

El objetivo era diseñar un espacio de estilo urbano e industrial dirigido a todo tipo de público, en el que convivieran dos tipologías de servicio: cafetería y restaurante. Para ello, se hizo una distinción de zonas. Una zona para la cafetería de un estilo industrial más desenfadado, en el que el elemento principal es una chapa metálica ondulada que cubre una de las paredes principales, en combinación con mallas metálicas colgantes, tuberías vistas y paredes revestidas de madera de roble barnizado.

En cambio, en la zona de restaurante, sin perder la esencia de la cafetería, se opta por un mobiliario más cuidado, paredes de ladrillo visto, sillas tapizadas, lámparas y paneles colgantes, pero la pieza principal de este espacio, sin duda, es una pared revestida de madera de roble barnizado con entrecalles que esconde en su interior un mueble de almacenamiento.

Este proyecto no solo trata de diseñar un espacio físico, sino de crear una experiencia única en los clientes.

imagen corporativa

Imagen corporativa de Simbuya

La identidad visual de SIMBUYA ha sido diseñada para transmitir la esencia del espacio: cálido, sofisticado y moderno. El logotipo, de estilo tipográfico personalizado, fusiona elegancia y originalidad a través de una tipografía serif estilizada, con detalles curvos y cortes precisos que aportan dinamismo y carácter propio. Las palabras «bar» y «restaurante», presentadas en tipografía monoespaciada, aportan un contraste moderno y minimalista que equilibra el conjunto.

La paleta de colores, basada en tonos tierra y verdes naturales, refuerza la atmósfera del proyecto interior. Tonos como el naranja quemado, terracota y verde oliva evocan calidez, autenticidad y conexión con lo artesanal. Esta selección cromática se aplica de forma coherente en todos los soportes gráficos: papelería, señalética, piezas promocionales y elementos digitales.

Cada elemento gráfico ha sido diseñado para integrarse de manera armónica con el interiorismo, generando una experiencia de marca coherente, sensorial y envolvente desde el primer contacto visual hasta la vivencia en el espacio.